Réplica del mandil usado por el Protector y Generalísimo de las Armas del Perú Don José de San Martín y Matorras durante su permanencia en el Vall.·. de Lima
Vista de los Mandiles del Museo Masónico y Archivo Histórico
Indumentarias de las Logias del R.·.E.·.A.·. y A.·. y del Rito de York y de los Altares Capitulares y Filosóficos practicados en el Perú


Mandiles de los multiples grados de los Altares Capitulares y Filosóficos del R.·.E.·.A.·. y A.·.
A la drecha y en primer plano, antiguos mandiles de la Gran Logia del Perú, usados por los Grandes Inspectores Regionales y Zonales.

A la izquierda, antiguos mandiles usados por las Logias del Rito de York.
Al centro, tres versiones de los mandiles de M.·. M.·. del R.·.E.·.A.·. y A.·. usados en diversas épocas.
A la derecha, en la patre superior, un mandil del Rito de York con babeta semicircular del Siglo XIX, en la parte inferior, un mandil usado en las Tenidas y Grandes Asambleas de la Gran Logia del Perú.

Primeros mandiles usados por el Gran Cuadro de las Grandes Dignidades y los Grandes Oficiales en la Gran Logia del Perú, a la izquierda del Gran Director de Ceremonias, al centro del Gran Orador y a la derecha del Gran Primer Vigilante.

A la izquierda y a la derecha mandiles del Gran Maestro de la Gran Logia del Perú.
Al centro bandas, insignia y collares pertenecientes al Real Arco de Escocia.

Mandil y Diploma (a la izquierda) de exaltación del 14 de setiembre de 1874 E.·. V.·. perteneciente al Q.·. H.·. Juan Cancio Vizcarra, M.·. M.·. de la R.·.L.·.S.·. Virtud y Unión N° 3

Indumentarias del Gran Maestro de la Gran Logia del Perú, el Collar corresponde a los que se viene usando desde finales del Siglo XX, los puños decorativos son de fines del Siglo IX, el mandil pertenece a inicios del siglo XX